- El ajo
- La Berenjena
- El Eucalipto
- Diente de león
- El Ajenjo
- La Verbena
- La Manzanilla
- El Cidrón
- Caléndula
- Paico
- Hierba Buena
- La Cebada
- El Boldo
- La Alcachofa
- Toronjil
- Cola de Caballo
- Salvia
- La espinaca
- Jengibre
- El Limoncillo
jueves, 10 de septiembre de 2009
Plantas Medicinales
El Limoncillo

El Limoncillo
Nombre Científico: Cymbopogon citratus
Características: Es una planta herbácea, perenne aromática y robusta que se propaga por esquejes y pertenece a la familia de las Gramíneas.
En que lugares se encuentra: Es natural de la India, Ceilán y Malasia.
Cuanto mide: Las flores se reunen en espiguillas de 30-60 cm de longitud formando racimos.
Cuanto tiempo de vida tiene:
Como se usa: Científicos de la Universidad de Kyoto, Japón, concluyeron que el aceite esencial de Cymbopogon citratus demostró plenamente su efectividad contra la bacteria Helicobacter pylori, sin que dicha bacteria presentase resistencia al tratamiento con este aceite esencial.
Familia: Gramineas

El Jengibre

El Jengibre
Nombre Científico: Zingiber officinale
Características: Rizomas característicos que se utilizan como especie y con propiedades medicinales.
Ampliamente utilizado por el Imperio Romano, se vio relegado al olvido después de su caída y fue recuperado por Marco Polo en su viaje a oriente. Puede encontrarse en estado silvestre en muchas islas del Caribe, donde florece espontáneamente lo que no ocurre en regiones cálidas cuando es cultivado. El principal país productor del mundo es Jamaica. Otros países productores son: India y China.
Hojas: Hojas lanceoladas y flores blanquecinas en espigas.
Tipo de Tallo: Tallos rojizos de aspecto de hojas
En que lugares se encuentra: Sur de Asia. Cultivado en muchas regiones cálidas
Cuanto mide: 1,8 m de altura
Cuanto tiempo de vida tiene:
Familia: Zingiberáceas.
Especie: Z. Officinale
La espinaca

La Espinaca
Nombre Científico: Spinacia Oleracea
Hojas: lse trata de un conjunto de hojas lisas o rizadas dispuestas en roseta que surgen de un tallo más o menos ramificado, el color de las hojas es verde oscuro y brillante.
Tipo de Tallo: El tallo mide unos 15 centímetros de largo y las hojas cerca de 20 centímetros, aunque su tamaño dependerá de la variedad a la que pertenezcan
De que reino es: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Genero: Spinacia
Especie: S. oleracea
La Salvia

La Salvia
Nombre Científico: Salvia Officinalis
Características: Salvia es un género de plantas de la familia de las Lamiáceas, denominadas comúnmente salvias. Generalmente el término salvia hace referencia a Salvia officinalis
Hojas: Hojas de color verde pálido y aspecto aterciopelado, de hasta 10 cm de longitud y envés peloso.
En que lugares se encuentra: Se distribuye extensamente en varias regiones del mundo, como Sudáfrica, alrededor de toda America y Asia Sur-Oriental.
Cuanto mide: De 20 a 60 cm
De que reino es: Plantae
Familia: Lamiáceas
Especie: Salvia Officinalis
Cola de Caballo

Cola de Caballo
Nombre Científico: Equisetum arvense
Características: La cola de caballo es una planta herbácea sin flores que alcanza 1 m. de altura. Es originaria de Europa, norte de África, Asia y América, y crece espontáneamente en climas templados. Sus tallos son rectos y presentan dos formas diferentes: unos son fértiles y terminan en una espiga; otros, que son estériles y que son los que se utilizan en fitoterapia (tratamiento de las enfermedades mediante plantas o sustancias vegetales), son de mayor tamaño, de forma acanalada y tienen un vértice con un aspecto escamado. Este vértice son las hojas, que crecen en los nudos del tallo. Se recolecta a fines del verano
Talla y Porte: La cola de caballo tiene tallos estériles ramificados y tallos fértiles no ramificados y acabados por un cono esporífero de color pardo oscuro.
Tipo de Tallo: Tiene tallos articulados y estriados, dotados de nudos rodeados por vainas.
Cuanto mide: alcanza 1 m. de altura
Como se usa: La cola de caballo es un buen estimulante de las defensas y remineraliza, en casos de tuberculosis, raquitismo, astenia. osteoporosis y para recuperar fracturas. La cola de caballo es indicada en casos de Hemorragias: hemoptisis, hematuria, epistasis, metrorragias y hemorroides. Es también adecuado su uso en anemias hipocrómica y por insuficiencia medular.
El toronjil

Nombre Científico: Melissa Officinalis L.
Características: En verano florece, dando lugar a flores pentámeras, pedunculadas, dispuestas en verticilastros, con el cáliz de hasta 1,2 cm, bilabiado, tubular, y la corola blanquecina, también en tubo abierto con dos labios cortos. Los estambres son cuatro, didínamos, fusionados con la corola.
Hojas: Presenta hojas opuestas, claramente pecioladas, de hasta 9 x 7 cm, con el limbo ovado y el margen dentado, de color verde intenso, con la superficie pilosa.
Tipo de Tallo: Tiene Tallos herbáceos rastreros, ligeramente lignificados en la base, de sección cuadrangular y hasta casi 1 m de altura, ligeramente pilosos.
Cuanto mide: Puede llegar a alcanzar los 80 cm. de altura.
De que reino es: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
La Alcachofa

La Alcachofa
Nombre Científico: Cynara scolymus
Características: Planta cultivada en muchos lugares del mundo y muy abundante en el mediterráneo, pocas veces asilvestrada.
En que lugares se encuentra: Originalmente procedentes del Mediterráneo, Noroeste de África.
Cuanto mide: La alcachofera es planta perenne de hasta 400 cm de envergadura.
Cuanto tiempo de vida tiene:
De que reino es: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Genero: Cynara
Especie: C. Solymus
El Boldo

Nombre Científico: Peumus Boldus
Características: Florece entre agosto y septiembre en su hábitat nativo. Las inflorescencias se presentan en pequeños racimos de unas 12 flores pequeñas de color blanquecino. Las flores muestran por lo general siete pétalos, de alrededor de 1 cm de largo; las masculinas se distinguen por los numerosos estambres curvados.
Hojas: Es de follaje perenne, con hojas opuestas, ovoides, de 3 a 7 cm de longitud al cabo de un corto pecíolo, de color verde brillante; el envés es más pálido y muestra pubescencias.
Cuanto mide: Puede superar los 15 metros de altura.
De que reino es: Monimieaceae
La Cebada

La Cebada
Nombre Científico: Hordeum Vulgare
Talla y Porte: La cebada presenta una raíz fasciculada y su tallo es una caña hueca dividida en entrenudos.
Hojas: Las hojas están conformadas por la vaina basal y la lámina, las cuales están unidas por la lígula y presentan dos prolongaciones membranosas llamadas aurículas. Las hojas se encuentran insertadas a los nudos del tallo por un collar o pulvinus que es un abultamiento en la base de la hoja.
De que reino es: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Genero: Hordeum
Especie: H. vulgare
La Hierba Buena

La Hierba Buena
Nombre Científico: Mentha Spicata L.
Hojas: Hojas opuestas, oblongas, de superficie rugosa y margen aserrado, cortamente pecioladas.
En que lugares se encuentra: Al parecer originaria del sureste de Europa. En la actualidad es cultivada en casi todo el mundo.
Cuanto mide: Alcanza casi el metro de altura.
Cuanto tiempo de vida tiene:
Como se usa: La forma más común de usar la yerbabuena es haciendo infusión con sus hojas. De esta forma se ayuda a tratar los problemas de indigestión, gases intestinales y las inflamaciones del hígado, actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción de la bilis, además alivia los mareos.
Familia: Lamiaceae
domingo, 6 de septiembre de 2009
El Paico

Paico
Nombre Científico: Chenopodium ambrosioides
Características: Es una planta herbácea perenne, muy característica por su olor penetrante.
Hojas: Sus son hojas irregularmente aserradas
En que lugares se encuentra:
Cuanto mide: 30 a 50 cm de altura
Cuanto tiempo de vida tiene:
De que reino es: Plantae
División: Tracheobionta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Genero: Chenopodium
Especie: C. ambrosiodes
La Cálendula

La Caléndula
Nombre Científico: Caléndula Officinalis
Características: La caléndula contiene Calendulina, sustancia emoliente y cicatrizante
Hojas: Sus hojas alternas y oblongas, tienen entre 5 a 15 cm de longitud
En que lugares se encuentra: Las caléndulas son originarias de la región mediterránea
Cuanto mide: La planta de la Caléndula suele alcanzar los 60 cm de altura
Cuanto tiempo de vida tiene:
Como se usa: Entre otros usos, es un magnifico condimento y colorante para alimentos como sustituto del azafrán
De que reino es: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Genero: Caléndula
Especie: C. officinalis
El Cidrón

Características: Flores pequeñas blancas, dispuestas en espigas.
Hojas: Hojas oblongo lancioladas, enteras, acuminadas, subsésiles, ternadas, de 5-12 cm. de largas.
Cuanto mide: Arbusto de 1,5 a 3 m. de altura
Como se usa: Se emplea seco o fresco en la elaboración de té o infusiones aromáticas. También suele emplearse en la preparación de cócteles y ensaladas, por su olor a lima (un poco más fresco que el aroma cítrica del limón); al ser cocinado, este sabor se intensifica bastante.
Especie:
La Manzanilla Alemana

La Manzanilla Alemana
Nombre Científico: Matricaria chamomilla
Hojas: Presenta hojas alternas, bipinnatisectas, con los folíolos.
Tipo de Tallo: Tallo cilíndrico, erguido y ramoso
En que lugares se encuentra: Nativa de Europa y las regiones templadas de Asia, se ha naturalizado en algunas regiones de América y Australia.
Cuanto mide: Hasta 50 cm de altura
Como se usa: El tallo tierno y las sumidades floridas se usan secos o frescos en infusión, aromática y ligeramente amarga. Se la confunde muchas veces con la manzanilla común, Chamaemelum nobile, y no es claro a cual se refieren los autores al mencionar sus propiedades medicinales, pero se la considera digestiva, carminativa, sedante, tónica, vasodilatadora y antiespasmódica.[1] El aceite esencial se emplea en aromaterapia, y la infusión de las flores se aplica al cabello para incrementar su color dorado, en especial en niños.
Familia: Asteráceas.
La verbena

La Verbena
Nombre Científico: Verbena officinalis
Hojas: Ramificado en su parte superior con hojas opuestas y recortadas
Tipo de Tallo: La Verbena tiene un tallo anguloso,
En que lugares se encuentra: Se sitúa su origen en Asia o en el extremo oriental más meridional de Europa
Cuanto mide: 30-60 cm
De que reino es: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Verbenaceae
Genero: Verbena
Especie: V. officinalis
El Ajenjo
Diente de León

Diente de león
Nombre Científico: Teraxacum Officinale
Características: El diente de león es un suave laxante que el excursionista o el aventurero estreñido siempre tendrá a mano porque crece en casi todas partes. Al ser también un depurativo favorece la curación de algunas afecciones como eccemas o celulitis cuando están provocadas por el propio estreñimiento, al retener sustancias tóxicas en el organismo.
Como se usa: Es una planta depurativa, indicada para purificar el organismo de elementos tóxicos
De que reino es: Hierbas
Familia: Asteráceas
martes, 1 de septiembre de 2009
El Eucalipto

El Eucalipto
Nombre Científico: Eucalyptus
Características: Hojas adultas alternas, lanceoladas de hasta 30 cm de longitud, pecioladas, con el nervio central muy marcado, verde oscuro, brillante, de textura endurecida; hojas jóvenes, sin peciolo que abrazan el tallo, de colores verde gris y opuestos. Flores solitarias o reunidas en umbelas de 3 con numerosos estambres muy destacados y sin pétalos. Frutos en cápsula leñosa de hasta 2,5 cm de longitud, con hasta 4 celdas que contienen un gran número de semillas.
Talla y Porte: Los eucaliptos son árboles perennes, de porte recto
Hojas: Las hojas jóvenes de los eucaliptos son sésiles, ovaladas y grisáceas, alargándose y tornándose coriáceas y de un color verde azulado brillante de adultas
Tipo de Tallo:
En que lugares se encuentra: El Eucalipto es un gran árbol originario de Australia y de Tanzania
Cuanto mide: Pueden llegar a medir más de 60 m de altura
Cuanto tiempo de vida tiene:
Como se usa: Se utiliza generalmente por vía externe en inhalaciones para mejorar la respiración ENCASO de gripas o sinusitis
De que reino es: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Myrtales
Familia: Myrtaceae
Genero: Eucalyptus
Especie: Más de 500 diferentes
La Berenjena

Nombre Científico: Solanum melongena
Características: Llego a Europa a través de España donde había sido llevada por los Árabes. Poseen un fruto comestible. Inicialmente fue un fruto considerado de muy mala reputación, porque pensaban que su consumo producía locura, hasta el punto que Linneo (Botánico Famoso) la bautizo como Solanum insanum
Hojas: La cara posterior de las hojas está cubierta por una capa de pelos parecidos a la lana. Las flores son grandes y de color violeta de 5 cm de ancho en promedio tienen forma de estrella
Tipo de Tallo: Su planta presenta tallo erecto, velludo y ramificado con una altura que varía entre los 3 y los 6 dm
En que lugares se encuentra: Originalmente proviene de la India.
De que reino es: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Genero: Solanum
Especie: S. melongena
El Ajo

El Ajo
Nombre Científico: Allium Sativum
Características: Es una planta perenne de la familia de la cebolla. El bulbo, de piel blanca, forma una cabeza dividida en gajos comúnmente llamados dientes. Cada cabeza puede contener de 6 a 12 dientes, cada uno de los cuales se encuentra envuelto en una delgada película de color blanco o rojizo. Cada uno de los dientes puede dar origen a una nueva planta de ajo, ya que poseen en su base una yema terminal que es capaz de germinar incluso sin necesidad de plantarse previamente
Hojas: Las hojas son planas y delgadas, de hasta 30 cm de longitud
Como se usa: En la actualidad, el ajo es una medicina naturista y tiene una amplia utilización farmacológica. Es eficaz como antibiótico, combatiendo numerosos hongos, bacterias y virus.
De que reino es: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Alliaceae
Genero: Allium
Especie: A. sativum